- Primera Parte (Instalación y configuración de OMV)
- Segunda Parte (OpenVPN, MiniDLNA y Transmission)
- Tercera Parte (Nginx reverse proxy, Let’s Encrypt y Fail2ban)
- Cuarta Parte (Copias de seguridad y hardware)
Plugins de copia de seguridad en OpenMediaVault
Después de haber hecho todo el trabajo de configurar OpenMediaVault en las entregas anteriores, sería una pena perderlo todo. Así que para protegernos ante una eventual pérdida de datos o corrupción de la tarjeta SD vamos a ver los siguientes plugins para realizar backups de nuestra instalación.
En este apartado nos centraremos en hacer copias de seguirdad de nuestra instalación con los siguientes plugins:
- openmediavault-backup
- openmediavault-usbbackup
La instalación de estos plugins se realiza, igual que siempre, desde Sistema -> Plugins
1. Openmediavault backup
Éste plugin, realiza una copia de seguridad de nuestra instalación a una carpeta compartida creada previamente. Para ello, utiliza uno de los siguientes métodos:
- dd – crea una imagen comprimida del disco completo
- fsarchive – clona las particiones del disco a un archivo
- rsync – sincroniza archivos al directorio de destino
Para esta instalación a mi me gusta usar el método dd. La configuración sería la siguiente:

Cómo vemos, las copias de seguridad se guardan en la carpeta compartida Backups (creada previamente), se realizan mediante el método dd y se guardan 4 copias de seguridad.
Para ejecutar la copia, hacemos clic en el boton Backup en la parte superior.
Además, podemos automatizar el backup haciendo clic en Scheduled backup y estableciendo cada cuanto tiempo se realizara la copia. Esto creará una tarea cron que ejecutara la copia en el intervalo establecido.
2. Openmediavault usbbackup
Este plugin nos permite copiar determinados archivos de / a un medio extraíble (pendrive, disco duro externo, …) cada vez que éste se conecte.
Éste método no está pensado para hacer una copia de nuestra instalación completa, si no, sólo de determinados archivos. Es útil para, p.ej. mantener nuestras copias de seguridad periódicamente en un disco duro separado.
Para crear una tarea, una vez conectado y montado el dispositivo externo, desde Servicios -> Usb Backup hacemos clic en Añadir, veremos el siguiente dialogo:
Seleccionamos el modo de copia «De la carpeta compartida al almacenamiento externo», seleccionamos la carpeta compartida que queremos hacer la copia y el dispositivo al que copiaremos.
El resto de opciones, creo que se explican solas, en principio las dejaremos por defecto.
Comentar que en el cuadro Opciones extra podremos añadir cualquiera de las opciones admitidas por Rsync, que es el comando que ejecuta este plugin.
(Bonus) Clonar la tarjeta SD en otro equipo
Una tercera opción, mucho menos recomendada, sería clonar la tarjeta SD completa. Para esto, apagaríamos el sistema, conectaríamos la SD a otro equipo y realizariamos una imagen de la tarjeta con un software como Balena Etcher o similar.
OpenMediaVault como servidor de backups
Otra opción interesante a tener en cuenta es utilizar nuestro Home server como servidor centralizado de backups para otros dispositivos en nuestra red.
Esto podemos hacerlo desde Servicios -> Rsync, de dos formas distintas:
1. Creando una tara Rsync de tipo remoto y modo pull
Con esta opcion (pestaña trabajos) necesitamos que el equipo de origen esté disponible mediante red local, y necesitaremos autenticarnos en éste mediante contraseña. Podemos usarlo para, p,ej, copiar nuestra carpeta usuario de Windows, como en el siguiente ejemplo:

La sintaxis sería [email protected]_del_equipo/ruta_carpeta_compartida
Además, podremos programar esta sincronización para que se ejecute periódicamente y, al igual que antes, añadir las opciones Rsync que consideremos oportunas.
2. Mediante un servidor Rsync
Para utilizar este sistema, tenemos que habilitarlo en la pestaña Servidor -> Configuración.
Además, deberemos crear un módulo (Servidor -> Modulos) que en definitiva, es una carpeta compartida a la que el daemon Rsync tendrá acceso para copiar los archivos. A esta carpeta tendremos que darle permisos al usuario o grupo a los que queramos permitir el uso del módulo.
Con el servidor creado, en nuestro sistema remoto tendríamos que lanzar un comando similar al siguiente para realizar la sincronización:
1 | rsync -avz carpeta_a_sincronizar/ usuario@ip_omv:874/carpeta_compartida/ |
Hardware utilizado en éste home server
Para montar este home server he utilizado la placa de expansión de Geekworm X820. Esta placa es compatible con Raspberry Pi 2B, 3B y 3B+.
Podemos, además, adquirir una caja metálica muy chula, para proteger nuestro servidor.

Esta placa cuenta con un puerto SATA y se conecta a nuestra Raspberry Pi mediante USB. Podéis ver más acerca del funcionamiento de esta placa así como las instrucciones de montaje en mi review, dónde además, también comento opciones para Raspberry Pi 4B.
Y con esto doy por terminada esta serie de «El home server perfecto con OpenMediaVault y Raspberry Pi«. Seguiré con proyectos cómo éste para hacer nuestra casa más inteligente siendo el siguiente relacionado con algo que tengo muchas ganas de probar, la domótica.